6 de mayo de 2008

Glosario del lenguaje musical (C-D)

C: representación de la nota DO en Inglaterra y Alemania.
CADENCIA: ciertas combinaciones de acordes que dividen las frases de la música entre sí y producen el efecto de la puntuación en la escritura.
CADENZA: pasaje de brillante virtuosismo so­lista que se introduce durante la interpretación de una obra, generalmente hacia el final, para mos­trar la habilidad técnica del ejecutante.
CALDERON: pequeño semicírculo con un punto en el centro que se coloca encima o debajo de una nota, acorde o pausa, para indicar que su duración puede prolongarse a voluntad.
CALANDRIA: danza de parejas sueltas y carácter alegre y picaresco nacida a fines del siglo XIX en la región central de la Argentina.
CALYPSO: género en el que el ritmo está acompañado principalmente por percusión y voces. Tradición musical ligada al baile en el que la utilización de las caderas es fundamental.
CAMARA, MUSICA DE: la destinada a una peque­ña sala de conciertos, generalmente compuesta para un grupo reducido de instrumentos solistas.
CANCION: poema o fragmento de prosa al que se ha puesto música.
CANDOMBE: baile de negros de origen rioplatense muy popular en la época colonial.
CANON: composición para varias voces (o instru­mentos), en la cual las diferentes voces (o instru­mentos) interpretan la misma melodía, pero la em­piezan una después de otra, a intervalos determi­nados.
CANTABILE: literalmente, cantable. En senti­do figurado, con expresión. Indicación del carác­ter melódico de determinado fragmento.
CANTATA: composición para una o más vo­ces con acompañamiento instrumental. Se compo­ne de varios tiempos (recitativos, arias o coros) y puede ser dramática, religiosa, etc.
CANTILENA: obra vocal de estructura muy senci­lla y carácter lírico.
CANTO: emisión de sonidos musicales por medio de la voz.
CANTOS DE PLANTACION: Para hacer más llevadera su penosa labor en las planta­ciones de algodón, los negros cantaban durante su trabajo. Estas canciones contenían religiosidad y nostalgia hacia su antigua patria.
CANTUS FIRMUS: melodía fija, en valores regulares, en torno a la cual se entretejen varias líneas melódicas.
CAPRICCIO: pieza libre, fantaseosa, posiblemente con un virtuosismo.
CARNAVALITO: danza de parejas sueltas y carácter animado muy usual en el altiplano argentino-boliviano.
CARRERILLA: secuencia rápida de notas hacia arriba o hacia abajo.
CAROL: villancico inglés a varias voces.
CAVATINA: pequeña composición en un solo tiempo que en las óperas italianas servía para presentar el personaje que la cantaba.
CELESTA: instrumento con teclado similar al del piano y timbre semejante al de campanas.
CHACARERA: danza de parejas sueltas de carácter alegre y gracioso. Proviene de la pampa argentina.
CHACHACHA: baile de origen cubano, derivado de la rumba y el mambo. Ritmo de este baile.
CHACONA: variaciones sobre un diseño melódico en la parte grave que se repite incesantemente aunque cada vez con un ropaje distinto. Deriva de una antigua danza de tempo moderado. Es sinóni­mo de pasacalle.
CHAMAME: danza de parejas enlazadas de carácter ágil y valseado. Proviene del litoral argentino.
CICLO: grupo de piezas relacionadas, generalmente canciones.
CIELITO: danza de parejas sueltas de compás ternario. Se bailaba en los salones virreinales del Río de la Plata.
CLASICO: controlado, estructurado cuidadosamente; contrario a romántico. Nombre que por lo perfectas, se da a las obras que han salvado la prueba del tiempo. Música de tradición culta, por oposición a la ligera o moderna.
CLASICISMO: período de la historia de la Música comprendido entre los años 1740 y 1800, aproximadamente.
CLAVE: signo que se coloca al principio de la pau­ta musical y da nombre y situación de registro a las notas según el lugar que ocupa en las líneas del pentagrama. Existen tres claves: la de sol (tesi­tura aguda), la de do (tesitura media) y la de fa (tesitura grave).
CLAVECIN: instrumento de cuerda punteada de formato semejante al piano de cola. Recibe también la denominación de clave, clavicémbalo o gravicémbalo.
CLAVICORDIO: instrumento de cuerda percutida, antecesor del piano actual. Tiene forma rectangular.
CLOSE HARMONY: canto armónico que nació como una forma de pasar el tiempo en las barberías de Nueva Orleans.
CLUSTER: literalmente, racimo o ramo. Este término se emplea en música contemporánea para designar grupos de notas que llenan cromática­mente un determinado ámbito.
CODA: literalmente, cola. Parte añadida al fi­nal de una composición para confirmar su conclu­sión.
COL LEGNO: tocado con la madera en vez de con las cerdas de un arco.
COMPAS: medida que se toma como unidad para dividir una obra musical en fragmentos de igual duración. En la partitura, cada una de estas partes se separa de la siguiente con una barra vertical de­nominada línea divisoria.
CON BRIO: con fuerza.
CONCERTANTE, SINFONIA: composición para uno o varios instrumentos solistas inspirada en el concerto grosso.
CONCERTINO: violinista encargado de ejecu­tar los solos y fragmentos sobresalientes escritos para violín en una orquesta. El violín concertino es, además, el alter ego del director.
CONCERTO GROSSO: concierto antiguo, ge­neralmente en cuatro o cinco movimientos, basa­do en la oposición entre la orquesta y un grupo escogido de solistas que se denomina concertino.
CONCIERTO: composición en la que un instru­mento solista, tratado con virtuosismo, se opone al conjunto de la orquesta.
CONCRETA, MUSICA: la construida a partir de sonidos elegidos al azar que, a continuación, son modificados y arreglados con aparatos eléctricos, por lo cual sólo existe en forma de grabación.
CONDICION: danza de parejas sueltas muy corriente en la época del virreinato en las provincias argentinas de Catamarca y Tucumán. Consta de dos secciones, la primera lenta y señorial, y la segunda rápida y alegre.
CONSONANCIA: combinación de dos o más soni­dos emitidos simultáneamente que produce una sensación de equilibrio o reposo.
CONTINUO: en la música barroca, los instrumentos que tocan la línea de bajos y la armonía implícita en ella, generalmente el violonchelo, el fagot o el bajo más un teclado.
CONTRALTO: la más grave de las voces de mujer.
CONTRAMELODIA: melodía tocada simultáneamente con la melodía principal.
CONTRAPUNTO: técnica de la composición musical que consiste en superponer líneas melódicas. En su origen fue vocal y, por lo tanto, íntimamente li­gado a la naturaleza de la voz.
CONTRASUJETO: contramotivo, línea acompa­ñante del tema o sujeto de una fuga.
CONTRATEMA: contramelodía introducida en una fuga mientras la segunda voz entra con el tema principal.
CONTRATIEMPO: se produce contratiempo toda vez que un tiempo fuerte de un compás está representado por un silencio.
COOL JAZZ: sobre la base del jazz, su particular cualidad es la de tener armonías sobrias y ritmos relajados.
CORAL: como adjetivo, relativo al coro. En senti­do histórico, melodía litúrgica alemana que sirvió de base a un gran número de obras vocales e instrumentales a partir del siglo XVI.
CORCHEA: figura de nota cuya duración equivale a un octavo de redonda.
COREOGRAFIA: es la notación de una danza, es decir, cada uno de los diferentes pasos que debe realizar el bailarín.
CORO: conjunto de cantores. Composición desti­nada a dicho conjunto.
COUNTRY: género de música tradicional y folclórica propia de Estados Unidos.
COURANTE: danza aristocrática en compás de tres tiempos. Fue una de las piezas principales de la suite.
CRESCENDO: aumentando gradualmente la intensidad del sonido.
CROMATICA, ESCALA: escala en la que, entre los siete grados de la escala diatónica, se intercalan los cinco semitonos obtenidos empleando altera­ciones accidentales. Estos semitonos se llaman cromáticos.
CROMATISMO: la palabra implica color. En música el cromatismo se obtiene por el empleo de semitonos sucesivos. Es el principio en el que se fun­damenta el dodecafonismo.
CUADRUPLE FUGA: fuga con cuatro temas.
CUANDO: danza de parejas sueltas que consta de dos secciones, una primera lenta y ceremoniosa, y la segunda rápida y alegre. Se bailaba en la época virreinal del siglo XIX en México, Lima y Buenos Aires.
CUARTETO: grupo formado por cuatro voces o ins­trumentos. Composición escrita para este grupo.
CUARTO DE TONO: intervalo que resulta de la mitad de medio tono. Sólo es posible en instrumentos de afinación libre, como el violín (o la voz). Es de uso poco frecuente en la música occi­dental y muy propio de la oriental.
CUECA: danza de parejas sueltas nacida en el siglo XIX en la zona cuyana de la Argentina. Es una especie de zamba.
CUERDA NO PISADA: cuerda de violín, viola, violonchelo o bajo, tocada sin pi­sarla con el dedo.
CZARDA: danza popular húngara. Consta de una parte lenta y otra rápida.

D: representación de la nota RE en Inglaterra y Alemania. Catalogación de las obras de Franz Schubert.
DA CAPO: expresión que indica que determi­nado fragmento debe repetirse desde el principio.
DANCE: género también conocido como música comercial por su estilo melódico. Su definición más amplia es la de un conjunto de estilos de música bailable o electrónica.
DE CONTRAPUNTO: que presenta contrapunto.
DECRESCENDO: palabra italiana que indica disminución en la intensidad del sonido.
DESARROLLO: se utiliza generalmente para designar la sección central de la forma sonata.
DESCRIPTIVA, MUSICA: la que intenta imitar los sonidos de la naturaleza con medios estrictamente musicales.
DIAPASON: aparato que se emplea para afinar los instrumentos y la entonación de la voz. Emite un sonido cuya frecuencia, aceptada internacionalmente, es de 440 vibraciones por segundo.
DIATONICA, ESCALA: la formada por siete notas (se considera que la octava es la misma que la pri­mera).
DIATONICO: sistema tonal que pone en juego únicamente las siete notas de la escala. Sistema de escala compuesto de dos tetracordos.
DIGITACION: utilización de los dedos al tocar un instrumento. Indicación colocada encima de una nota para precisar con qué dedo hay que tocarla.
DIMINUENDO: disminuyendo gradualmente la intensidad de un sonido.
DINAMICA: gradaciones de intensidad del sonido. Tiene gran importancia, como elemento de matiz, en el carácter de una frase musical.
DISMINUCION: reducción del valor de un frag­mento tomado como antecedente. Es un procedimiento contrapuntístico.
DISONANCIA: combinación de sonidos simultá­neos no consonantes, es decir, que su resonancia no satisface el oído.
DIVERTIMENTO: composición instrumental de carácter ligero y fácil. En la fuga es sinónimo de episodio.
DIXIELAND: uno de los estilos del hot jazz donde resalta la improvisación, con predominio de los instrumentos de metal.
DO: nombre que se da en los países latinos a la primera nota de la escala de do mayor.
DOBLE BEMOL: signo que indica el descenso de dos semitonos en la nota a la que precede.
DOBLE FUGA: fuga con dos temas.
DOBLE LLAVE: sonido simultáneo de dos notas en un instrumento de cuerdas.
DOBLE SOSTENIDO: signo que indica el aumento de dos semitonos en la nota a la que precede.
DODECAFONIA: música de doce tonos.
DODECAFONICA: música que emplea todas las notas de la escala cromática como si cada una fuera potencialmente de igual importancia, general­mente por medio de una línea tonal.
DODECAFONISMO: sistema de composición ba­sado en la división de la escala en doce semitonos iguales. En lo que respecta a la melodía, la armo­nía y el contrapunto, rechaza las bases admitidas por el sistema tonal tradicional y las sustituye por nuevas convenciones.
DOLCE: dulcemente.
DOMINANTE: quinto grado de la escala diatónica. Es la nota más importante después de la tónica.
DOCH: no obstante.
DORICO: modo producido por las teclas blancas del piano de Re a Re.
DOSILLO: grupo de dos notas que equivalen a tres de la misma especie.
DRAMA LIRICO: ópera de gran envergadura en la que la voz se fusiona con la masa orquestal.
DRAMA LITURGICO: forma de ópera medieval proveniente de la liturgia y can­tada sobre textos latinos.
DUO: conjunto de dos voces o de dos instrumen­tos. Composición escrita para este conjunto.
DUPLICACION: ejecución de la misma melodía por dos o más instrumentos a la vez.